Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Clúster de investigación

Mecánica de materiales avanzados y metamateriales

Persona de contacto
Juan C. Cante
Líderes académicos
Irene Arias, Juan C. Cante, Oriol Lloberas, Xavier Oliver
Asesores externos
Rainald Lohner, Laura de Lorenzis
Visión general
Miembros
Proyectos
Publicaciones

Este grupo de investigación se especializa en compuestos avanzados y metamateriales, desarrollando técnicas de análisis multiescala y diseñando materiales con propiedades acústicas, mecánicas y electromagnéticas extremas mediante la optimización topológica para aplicaciones de ingeniería innovadoras

El Clúster de Investigación en Mecánica de Materiales Avanzados y Metamateriales del CIMNE es pionero en el desarrollo y análisis de materiales compuestos y metamateriales sofisticados con propiedades mejoradas que requieren formulaciones especializadas para una caracterización multiescala eficaz. Con una sólida base en estrategias numéricas para el análisis de materiales compuestos, el clúster desarrolla metodologías que abarcan desde teorías de mezclas mejoradas hasta enfoques multiescala de vanguardia.

La experiencia del grupo abarca aspectos críticos del comportamiento de los materiales, incluyendo plasticidad y mecánica de daños, laminados de fibra y metal, estructuras de hormigón armado y preesforzado, materiales optimizados topológicamente y análisis de fatiga, todos abordados a través de técnicas multiescala integrales que unen las características microestructurales con el rendimiento a macroescala.

Un enfoque distintivo del clúster es el diseño y desarrollo de metamateriales con propiedades acústicas, mecánicas y electromagnéticas extremas para aplicaciones de ingeniería innovadoras. Mediante la optimización topológica sistemática, los investigadores conciben y analizan metamateriales y estructuras flexoeléctricas mecánicamente ajustables que aprovechan la polarización geométrica inducida por pandeo para lograr características de rendimiento únicas.

El grupo trabaja para ampliar el alcance del desarrollo de metamateriales y abordar propiedades caracterizadas por tensores de rango impar, como la piroelectricidad y el piezomagnetismo. El grupo también busca activamente el potencial de comercialización de metamateriales polarizados geométricamente para la conversión de energía mediante la colaboración con grupos experimentales, aprovechando las patentes existentes para acortar la brecha entre los avances teóricos y las aplicaciones industriales prácticas.

Proyectos finalizados
 
Búsqueda
 

Noticias relacionadas

Más noticias