Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Noticias

Atrás

El CIMNE presenta avances en simulación sísmica e innovación en realidad virtual en el congreso anual de la Sociedad Nuclear Española

Oct 7, 2025

CIMNE researchers in the CIMNE stand at the 51st Annual Meeting of the Spanish Nuclear Society (SNE)

 

La 51ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), celebrada en Cáceres, volvió a consolidarse como el principal punto de encuentro del sector nuclear en España. Con 694 asistentes, 248 ponencias, 42 sesiones técnicas, 23 expositores y 31 patrocinadores y colaboradores, el evento reunió a profesionales de la industria, la universidad y la investigación para debatir sobre el presente y futuro de la energía nuclear.

CIMNE participó activamente con un stand propio, lo que nos permitió un contacto directo con la industria nuclear española y dar a conocer las capacidades desarrolladas en más de 30 años de colaboración con el sector. El stand estuvo formado por investigadores del clúster en Mecánica estructural y de partículas, con una larga trayectoria en simulación y seguridad nuclear.

Exhibition stand of CIMNE showcasing their work on “Simulation & Innovation for Nuclear Safety.” The stand features a blue background with icons and text highlighting areas such as advanced numerical modelling, structural safety, fluid dynamics, and regulatory support. A counter with brochures and promotional materials stands in front of the display.

Stand del CIMNE en la 51ª Reunión Anual de la SNE

Las contribuciones técnicas del CIMNE

Los investigadores del CIMNE aportaron su experiencia en la disciplina a través de dos sesiones técnicas: “Simulación numérica de edificios nucleares bajo sismo”, presentada por el Dr. Fernando Rastellini Canela, y “Caracterización del riesgo sísmico en centrales nucleares”, presentada por el Dr. Yeudy Felipe Vargas.

Las ponencias introdujeron una metodología para generar registros sísmicos compatibles con los espectros objetivos mediante procesos de deconvolución y ajuste espectral. Estas señales se aplicaron a modelos 3D de interacción suelo–estructura (contacto fijo y deslizante), lo que permite obtener espectros sísmicos del edificio más completos y representativos. Los resultados son clave para mejorar la cuantificación del impacto sísmico en los equipos y constituyen insumos críticos para estudios de Análisis de Seguridad Probabilística (PSA).

CIMNE obtuvo el primer premio entre más de 15 participantes con el póster “Simulación numérica de edificios nucleares bajo sismo”, presentado por Cristhian Albert Padilla Leaños, que resumió en formato visual y multimedia los trabajos presentados en las sesiones técnicas.

Cristhian Albert Padila presenting a scientific poster displayed on a vertical digital screen. The poster, from CIMNE, is titled “Simulación Numérica de Edificios Nucleares bajo Sismo” and includes colorful diagrams, graphs, and simulation results related to nuclear building performance under seismic conditions. The presentation takes place indoors on a wooden floor.

Cristhian Albert Padilla presentando el póster: «Simulación numérica de edificios nucleares bajo sismo»

En el stand del CIMNE, Mathias Proboste presentó la experiencia VR Nuclear, una herramienta inmersiva de realidad virtual que permite explorar la formación de grietas en la respuesta no lineal por sobrecarga de los edificios nucleares de manera lúdica y educativa. La experiencia muestra cómo se originan y propagan las fisuras bajo cargas sísmicas crecientes, ofreciendo un entorno interactivo para comprender mejor el comportamiento estructural. Además, evidencia el potencial de la realidad virtual para formación de personal, seguridad en obra y planificación de operaciones en instalaciones nucleares.

Finalmente, Ana María Zapata participó en el taller Women in Nuclear “La aventura de descubrir al científico que llevas dentro”, junto a más de 50 estudiantes y 10 mentoras, para fomentar vocaciones STEM, compartir experiencias y reforzar el valor de las mentorías en una sociedad más preparada, diversa e innovadora.

Group of women researchers participating in the “Mentoring WiN” activity. The image includes the logos of “WiN Spain” and “Cáceres 2025 – 51st Annual SNE Meeting,” indicating the event’s context.

Ana María Zapata en el taller Women in Nuclear: «La aventura de descubrir al científico que llevas dentro»

Compromiso con la ciencia, la simulación y la seguridad nuclear

Las metodologías y experiencias presentadas se apoyan en normativa y guías internacionales de referencia que sustentan nuestras capacidades en la generación de espectros sísmicos y registros compatibles, el modelado avanzado de interacción suelo–estructura, el desarrollo de espectros sísmicos de construcciones más completos y representativos, el diseño sísmico de estructuras y SSC nucleares y la evaluación probabilística y metodologías PSA.

Con estas herramientas, CIMNE refuerza su compromiso de ofrecer soluciones integrales para la verificación sísmica y la seguridad nuclear, combinando modelado numérico avanzado, normativa internacional y transferencia tecnológica.

 

¿Interesado/a? Programa una reunión con nuestro equipo.

Noticias relacionadas

Etiquetas

Compartir: