Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Investigación

Metodologías de investigación

En el CIMNE aprovechamos las metodologías avanzadas de los métodos numéricos y la modelización computacional para abordar los apremiantes retos de la sociedad. Mediante la integración de técnicas de discretización, modelos basados en datos y computación de alto rendimiento, impulsamos la investigación y la innovación de vanguardia para un mañana sostenible.

Investigación

Metodologías de investigación

En el CIMNE aprovechamos las metodologías avanzadas de los métodos numéricos y la modelización computacional para abordar los apremiantes retos de la sociedad. Mediante la integración de técnicas de discretización, modelos basados en datos y computación de alto rendimiento, impulsamos la investigación y la innovación de vanguardia para un mañana sostenible.

Técnicas de discretización

Investigación centrada en los retos

Métodos que transforman ecuaciones continuas en formas discretas para soluciones numéricas en ingeniería. Las técnicas de discretización aproximan derivadas e integrales en rejillas o partículas, permitiendo simulaciones mediante enfoques novedosos basados en rejillas, sin rejillas o no ajustados. Esto permite un análisis eficaz de sistemas complejos.

  • Nuevos enfoques basados en la red
  • Métodos de partículas y sin malla
  • Métodos no conformes
  • Técnicas para problemas acoplados
  • Evaluación de errores y adaptabilidad
  • Representación de geometría y simulación

Modelos físicos y matemáticos

Investigación centrada en los retos
Marcos de trabajo para representar fenómenos de ingeniería mediante ecuaciones y principios. Integran relaciones constitutivas multifísicas y métodos variacionales para simular el comportamiento del mundo real, apoyando la optimización y el análisis de sistemas compuestos.
  • Formulaciones constitutivas
  • Modelos de materiales para fenómenos multifísicos y multiescala
  • Nuevas formulaciones variacionales
  • Optimización
  • Modelos basados en agentes o sujetos

Modelos basados en datos

Investigación centrada en los retos

Enfoques que aprovechan los datos para predecir los resultados de ingeniería. Entre ellos se incluyen el aprendizaje automático (ML), los modelos de orden reducido (ROM) y los macrodatos para captar patrones, cuantificar la incertidumbre y crear gemelos digitales para un análisis y una optimización eficaces del sistema.

  • Aprendizaje automático basado en la ciencia e inteligencia artificial
  • Modelización de orden reducido
  • Métodos inversos
  • Gestión de macrodatos
  • Cuantificación de la incertidumbre
  • Gemelos digitales

Modelos computacionales de alto rendimiento

Investigación centrada en los retos

Sistemas avanzados para simulaciones de ingeniería rápidas y precisas. Aprovechan algoritmos optimizados y computación paralela para resolver problemas numéricos complejos, permitiendo análisis de vanguardia con aplicaciones en entornos de ingeniería del mundo real.

  • Descomposición del dominio y precondición
  • Arquitecturas emergentes (por ejemplo, computación cuántica)
  • Nuevos paradigmas de codificación

Nuestras prioridades de investigación

El trabajo del CIMNE está encabezado por prioridades locales e internacionales e impulsado por importantes retos sociales.


Descubre nuestras prioridades de investigación