Investigadores del CENIT, la Unidad de Innovación en Transporte del CIMNE, junto con el socio del proyecto HINICIO, han contribuido a un informe del Banco Mundial (World Bank) que identifica el potencial de Colombia para convertirse en uno de los principales suministradores de combustibles basados en hidrógeno verde para el transporte marítimo y otros sectores. El estudio sitúa los puertos, la sostenibilidad y la innovación en el centro de la transición energética colombiana y establece una hoja de ruta para impulsar los proyectos prioritarios desde los estudios preliminares hasta su implementación.
El informe analiza los puertos de Cartagena, Barranquilla, Puerto Brisa y Puerto Bolívar, y se basa en talleres, mesas redondas e interacciones técnicas con más de 100 expertos colombianos e internacionales realizadas entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.El estudio plantea tres preguntas: ¿qué puertos son los más adecuados para las futuras cadenas de valor de combustibles basados en hidrógeno verde?, ¿cuál es la viabilidad técnica y financiera de los proyectos de referencia en estos puertos? y ¿qué acciones deberían tomar los actores públicos y privados?
Cinco puntos clave
-
- Dependencia mutua entre el transporte marítimo y el hidrógeno. La descarbonización del sector marítimo dependerá de los combustibles basados en hidrógeno verde, al mismo tiempo que la economía del hidrógeno verde dependerá del transporte marítimo y de los puertos para mover el producto a gran escala.
- Siete oportunidades destacadas.
Un análisis en dos fases identificó siete oportunidades destacadas para proyectos de referencia a lo largo de la costa caribeña de Colombia. - Los mercados de exportación son líderes.
Las principales oportunidades comerciales a corto plazo se encuentran en los mercados de exportación, con una demanda de combustible que se prevé en aumento posteriormente. - Viabilidad financiera incierta. Los proyectos prioritarios pueden ser viables con precios medios de la “prima verde”, pero la viabilidad financiera está fuertemente influenciada por los futuros precios internacionales del combustible y por las decisiones políticas.
- Necesidad de una hoja de ruta. Una hoja de ruta para el hidrógeno verde, bien definida y alineada con las acciones público-privadas, es necesaria para construir los elementos (energía, agua, suelo, puertos, logística y regulación) que permitirán el funcionamiento de las cadenas de valor.
Del potencial a la implementación
Los siguientes pasos prácticos del informe incluyen establecer una política clara y predecible (y marcos regulatorios) para integrar la logística del hidrógeno verde en los planes directores portuarios (electrólisis, almacenamiento, suministro y terminales de exportación), priorizar los proyectos que combinen recursos, logística y rutas comerciales, y utilizar instrumentos públicos para reducir el riesgo de las inversiones iniciales (subvenciones, financiación combinada, asociaciones público-privadas).
El informe concluye que Colombia cuenta con los activos geográficos, la infraestructura portuaria y el potencial de recursos necesarios para convertirse en un proveedor competitivo de combustibles basados en hidrógeno verde. Sin embargo, transformar este potencial en proyectos reales requiere una acción decidida y coordinada.
Los elementos técnicos ya existen en varios puertos caribeños y pueden crearse rutas comercialmente viables si se reduce el riesgo político, se minimiza el riesgo de los primeros proyectos y la planificación portuaria incorpora explícitamente la logística del hidrógeno verde. No obstante, aprovechar esta oportunidad depende de una hoja de ruta nacional clara, de un apoyo público dirigido a atraer capital privado y de una coordinación sostenida entre múltiples actores a escala nacional, regional y portuaria. Con estos elementos, los proyectos piloto ejemplares pueden catalizar cadenas de valor más amplias que generen exportaciones, beneficios locales y avances hacia la descarbonización marítima.
Descarga el informe del Banco Mundial completo (disponible en inglés y español).