Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La CÔtedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

MecƔnica estructural y de partƭculas

Resiliencia y prevención de desastres

Investigadora principal
Liliana CarreƱo

AtrƔs

Visión general
Investigación
Miembros
Proyectos
Publicaciones

El grupo de Resiliencia y prevención de desastres desarrolla modelos probabilísticos para estimar las pérdidas económicas y humanas por eventos naturales y causados por el hombre, creando marcos de riesgo de amenazas múltiples e indicadores de resiliencia para apoyar la gestión de desastres y las estrategias de adaptación climÔtica para diferentes partes interesadas.

El grupo se especializa en el desarrollo de modelos prospectivos para estimar las posibles pérdidas económicas y humanas resultantes de eventos naturales y antropogénicos. La experiencia del grupo radica en la creación de modelos de riesgo de catÔstrofes multirriesgo a varias escalas y en la implementación de marcos analíticos integrales que incorporan factores socioeconómicos e indicadores de resiliencia.

En consonancia con las agendas globales actuales que fomentan la gestión del riesgo de desastres y las estrategias de adaptación al cambio climÔtico, el grupo emplea enfoques probabilísticos para la evaluación de riesgos y desarrolla indicadores cuantitativos para la resiliencia y la gestión del riesgo de desastres. Estas herramientas permiten a las comunidades, regiones y naciones monitorear el progreso en los esfuerzos de reducción de riesgos a través de métricas medibles y procesos de toma de decisiones informados.

El objetivo principal del grupo es proporcionar enfoques, herramientas y marcos innovadores para evaluaciones integrales de riesgos que contribuyan a construir sociedades mÔs resilientes. Al cuantificar los factores de vulnerabilidad y resiliencia, estas evaluaciones ayudan a las partes interesadas a identificar Ôreas prioritarias de intervención y desarrollar estrategias específicas para la reducción de riesgos y la adaptación.

El grupo ha establecido relaciones de colaboración con numerosas organizaciones multilaterales y mantiene una presencia activa en iniciativas de investigación, consultoría y desarrollo de capacidades en diferentes regiones del mundo. A través de estas alianzas, el grupo difunde conocimientos, metodologías y herramientas que empoderan a las comunidades e instituciones para comprender y gestionar mejor los riesgos de desastres en diversos contextos geogrÔficos y socioeconómicos.

Areas de investigación

Evaluación del riesgo de desastres a diferentes escalas

La evaluación de riesgos desde un enfoque físico e integral que considere indicadores socioeconómicos y de falta de resiliencia es crucial para construir una sociedad resiliente y sostenible. El desarrollo de herramientas para una gestión eficaz del riesgo de desastres proporciona resultados para la reducción del riesgo, la atención de emergencias y el apoyo a diferentes actividades de gestión del riesgo de desastres. Según la región, es necesario involucrar diferentes amenazas naturales y comprender las diferentes dimensiones de vulnerabilidad. (IP Liliana Carreño).

Marco conceptual para una evaluación holística del riesgo de desastres en el sector del medio ambiente

Desarrollo de indicadores para la evaluación del riesgo de desastres, la resiliencia y la gestión del riesgo de desastres.

Las agendas mundiales alientan a los paƭses, regiones y ciudades a mantener los esfuerzos para reducir su riesgo de desastres y mejorar su resiliencia. El desarrollo de indicadores para realizar tales evaluaciones y realizar un seguimiento del progreso ayuda a comunicar y aplicar un proceso de toma de decisiones informado. De acuerdo con los objetivos y necesidades del Ɣrea de estudio, dichos indicadores pueden desarrollarse para diferentes escalas geogrƔficas (escalas regionales, nacionales o locales), pero tambiƩn para diferentes entornos (Ɣreas urbanas, suburbanas o naturales). (IP: Liliana CarreƱo)
Factor de fragilidad ecológica de los entornos en Colombia

Integración de modelos catastróficos con instrumentos financieros

Los modelos probabilísticos de catÔstrofes proporcionan los datos necesarios para la estructuración y el diseño de estrategias de protección financiera. Los procedimientos de calibración y validación para los diferentes componentes del modelo, la selección de índices y la personalización de los modelos para que se ajusten a las características de las carteras afectan la fijación de precios y la confiabilidad de los instrumentos de protección financiera. (IP: Liliana Carreño)

Comparación de las curvas de superación de pérdidas para los edificios de hormigón armado en Barcelona mediante el uso de diferentes modelos de vulnerabilidad en una evaluación probabilística de riesgos (Salgado et al. 2023)

Proyectos finalizados
BĆŗsqueda

Noticias relacionadas

No se han encontrado resultados

La pÔgina solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

MƔs notƭcias