Clúster de investigación
Mecánica computacional en ingeniería médica y materia viva
Persona de contacto
Eduardo Soudah
Líderes académicos
Marino Arroyo, Eduardo Soudah, Jose J. Muñoz, Miquel Aguirre
Asesores externos
Estefanía Peña, Francsico Chinesta

Grupos de investigación
- Interfaces de materiales blandos y vivos
Marino Arroyo Balaguer - Ingenieria biomédica computacional
Eduardo Soudah Prieto
Visión general
Miembros
Proyectos
Publicaciones
Este grupo de investigación desarrolla métodos computacionales para modelar estructuras biológicas, centrándose en la mecánica de tejidos, los tratamientos patológicos, el análisis de biomateriales y la optimización de dispositivos médicos, al tiempo que integra redes estructurales y bioquímicas para comprender sistemas biológicos complejos y crear soluciones de bioingeniería.
El grupo de investigación de Mecánica computacional en ingeniería médica y materia viva del CIMNE desarrolla métodos computacionales avanzados para modelar, predecir y analizar el comportamiento mecánico de las estructuras biológicas a través de múltiples escalas. El enfoque interdisciplinario del clúster combina principios de ingeniería con conocimientos biológicos para comprender la evolución del sistema biológico, simular tratamientos patológicos y optimizar el diseño de dispositivos médicos.
El clúster se centra en cuatro áreas principales de investigación: 1) modelado biomecánico de tejidos y órganos, 2) investigación en patología y desarrollo terapéutico, 3) análisis de biomateriales biológicos y biomateriales para aplicaciones de ingeniería médica, y 4) optimización del diseño de dispositivos médicos más seguros y eficientes. Los investigadores crean modelos teóricos y computacionales sofisticados para estudiar las interfaces biológicas, como la mecanobiología, las estructuras celulares y la dinámica de los tejidos.
Basándose en marcos establecidos para modelar módulos estructurales de células y tejidos, como actina y citoesqueletos intermedios, adherencias célula-célula y matriz celular, transporte iónico y regulación de volumen. El clúster tiene como objetivo integrar estos módulos mediante el modelado de las redes bioquímicas que regulan la mecanobiología celular y tisular. Esta integración permite el estudio de la organización y función autónomas de los sistemas biológicos a diferentes escalas, con aplicaciones específicas en la comprensión de los mecanismos de invasión del cáncer.
El trabajo del clúster se extiende más allá de las aplicaciones de salud a la biología sintética, donde las redes de señalización diseñadas pueden dirigir la autoorganización de células y tejidos. A través del desarrollo continuo de su biblioteca abierta de computación de alto rendimiento «hiperlife», el clúster se esfuerza por establecerse como una referencia en mecanobiología computacional al mismo tiempo que contribuye a las innovaciones en material biónico autoconstruido, autorreparable y multifuncional
Proyectos en curso
Proyectos pasados
Búsqueda
Noticias relacionadas

CIMNE’s biomedical group proposes a special type of Finite Element technology in new article
Researchers from the Bio-medical Engineering Research Group at the International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE) have proposed a special type of Finite Element (FE) technology in a new paper entitled Empirical Interscale Finite Element Method...

Marino Arroyo, Irene Arias, Xavier Oliver and Eugenio Oñate awarded at WWCM in Computational Mechanics & ECCOMAS Congress
The 14th World Congress in Computational Mechanics & ECCOMAS Congress took from January 11th to 15th, 2021. The Opening Session was introduced by the presidents of both scientific societies organizers of the event, Prof. Antonio Huerta (IACM) and Michał Kleiber...