Visión general
Los rompeolas inflables son estructuras flexibles que se despliegan o retraen según las condiciones del flujo o las exigencias ambientales. Esta innovadora tecnología facilita la gestión integral del litoral para evitar la desaparición de la arena en las playas, un problema ambiental creciente para los próximos 30 años.
La tecnología consiste en un conjunto de tubos de polímero anclados al fondo marino. Una vez llenos de agua, los tubos crean una estructura de rompeolas que emerge sobre la superficie del agua y puede mitigar el efecto del oleaje . A diferencia de los rompeolas estructurales permanentes, la innovadora solución de CIMNE solo puede utilizarse durante periodos de mal tiempo para prevenir la erosión de las playas arenosas, minimizando así su impacto ambiental en las corrientes marinas naturales y la biodiversidad cuando el agua está en calma.
La maqueta del dique inflable se probó con éxito en el canal de olas de 100 m de longitud del Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en 2021. El diseño y la fabricación de la maqueta, así como la prueba experimental, forman parte del proyecto “Validación del diseño de diques inflables para la protección inteligente de playas arenosas contra la erosión”, financiado por el Programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER – Cataluña 2014-2020).
Sostenibilidad y restauración ecológica
Los rompeolas inflables ofrecen una alternativa ambientalmente sostenible a los sistemas convencionales de defensa costera. Estos sistemas permiten modular el flujo de agua, reducir los procesos de erosión, controlar la sedimentación y facilitar la navegabilidad sin necesidad de infraestructuras rígidas permanentes. Están fabricados con materiales resistentes, son de instalación reversible y pueden operarse remotamente para adaptarse dinámicamente a eventos extremos o variaciones estacionales.
La principal ventaja del rompeolas inflable reside en su despliegue selectivo : puede inflarse durante tormentas para proteger la costa y desinflarse en periodos de calma para minimizar su impacto ambiental. Este funcionamiento cíclico contribuye a mantener el transporte natural de sedimentos y preserva la biodiversidad marina.
Esta tecnología no solo aborda los problemas locales de erosión e inundaciones, sino que también promueve el equilibrio ecológico. Al adaptarse a los movimientos naturales del mar, los rompeolas inflables contribuyen a la regeneración de la flora de posidonia , una especie vital de fanerógamas marinas característica de la costa mediterránea.
Como solución sostenible y eficiente , los rompeolas inflables apoyan la gestión integrada de ríos, costas y estuarios, contribuyendo a la restauración ecológica , la adaptación al cambio climático y la preservación a largo plazo de los entornos costeros.
En acción
Simulación
Este video muestra una simulación dinámica de un sistema de rompeolas inflable para la protección costera. Los tubos de polímero anclados al fondo marino se inflan para formar una barrera que atenúa las olas durante las tormentas y se desinflan durante los períodos de calma.
Prueba experimental
En este vídeo se muestra cómo se ha probado con éxito un rompeolas inflable en una maqueta en el canal de olas de 100m de longitud en el Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en 2021.
Características

Implementación adaptativa
Estructuras inflables de polímero que pueden activarse durante tormentas y desinflarse en tiempo tranquilo, adaptándose dinámicamente a las condiciones del mar.

Activación rápida
Los ciclos rápidos de inflado y desinflado permiten una respuesta rápida a eventos climáticos extremos o variaciones estacionales.

Materiales resistentes
Fabricado con polímeros duraderos que garantizan resistencia y longevidad en condiciones marinas.

Diseño escalable
Configurable en diferentes tamaños y matrices para su uso en zonas costeras, estuarios y desembocaduras de ríos.

Ligero y flexible
Garantiza durabilidad manteniendo un fácil transporte e instalación.

Operación remota
Se puede operar de forma remota para adaptarse dinámicamente a eventos extremos o variaciones estacionales.

Reversible desde el punto de vista medioambiental
La instalación no permanente y reversible minimiza el impacto ecológico a largo plazo en los hábitats marinos y las corrientes naturales.

Rendimiento probado
Eficacia demostrada mediante pruebas en el canal de olas de 100 m del LIM–UPC.
Aplicaciones y beneficios sociales

Protección costera
Mitiga el impacto del oleaje y previene la erosión de la arena de la playa.

Restauración ecológica
Contribuye a la recuperación de la flora de Posidonia, característica del litoral mediterráneo.

Resiliencia climática
Proporciona una herramienta eficaz para la adaptación al cambio climático.

Gestión integrada de las zonas costeras
Apoya la gestión sostenible de ríos, costas y estuarios.
Más información
Hitos del proyecto
Cobertura mediática
Contáctenos
¿Está interesado en aprender más sobre los rompeolas inflables o explorar cómo esta tecnología puede mejorar la protección costera y el control de la erosión?
Nuestra Unidad de Transferencia de Tecnología está lista para discutir cómo esta solución puede adaptarse a sus necesidades específicas y ayudar a salvaguardar sus playas, ríos o estuarios mientras minimiza el impacto ambiental.






