
4-6 de noviembre, 2025 | Fira Gran Via, Barcelona
Stand del CIMNE: Hall 3, D50
Tomorrow Mobility: Hall 3, S53
El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) presenta soluciones de simulación innovadoras e inteligentes en esta edición del Smart City Expo World Congress, el evento líder mundial en innovación y sostenibilidad urbana. El evento, celebrado en Barcelona del 4 al 6 de noviembre, mostrará algunas de las soluciones más vanguardistas de CIMNE en movilidad urbana, energía verde y colaborativa, y prevención de la erosión costera, junto con herramientas avanzadas de modelización impulsadas por gemelos digitales e inteligencia artificial para dotar de resiliencia a las ciudades del mañana.
Modelización avanzada para un futuro sostenible

Los expertos de CIMNE ofrecen capacidades de vanguardia en tecnologías de Gemelos Digitales y Modelización Compleja. En una aproximación transversal, nuestros expertos combinan simulaciones de alta fidelidad basadas en la física con análisis basados en datos para crear réplicas digitales de sistemas complejos que permiten a los responsables de la toma de decisiones a nivel local, regional e internacional comprender mejor los riesgos climáticos, optimizar la gestión de recursos y diseñar infraestructuras resilientes para un mundo en cambio.
Las soluciones integrales de modelización del centro integran diversas fuentes de datos—desde observaciones por satélite hasta redes de monitorización en tiempo real—para proporcionar una visión sin precedentes de los procesos ambientales, los sistemas energéticos, la dinámica urbana y la evolución costera.
Estas plataformas transforman los datos en bruto en conocimiento accionable, empoderando a los legisladores y a las comunidades para tomar decisiones basadas en la evidencia que protegen tanto los ecosistemas como el bienestar humano.
Las soluciones específicas derivadas de estas tecnologías incluyen el Proyecto PIKSEL de CIMNE para el Gobierno de Catalunya (Premio Joan Roget de Transferencia de Conocimiento), y dos casos de uso dentro del programa Destination Earth de Europa, una ambiciosa iniciativa para desarrollar un modelo digital de alta fidelidad de la Tierra para prevenir y abordar fenómenos meteorológicos extremos.
Escolleras inflables para la protección costera y fluvial

CIMNE presenta una innovadora tecnología de escolleras inflables diseñada para proteger a las comunidades costeras y fluviales de la erosión y las inundaciones. Esta solución adaptable y sostenible representa un cambio de paradigma en la defensa costera, ofreciendo estrategias de protección flexibles que pueden desplegarse rápidamente para salvaguardar comunidades vulnerables e infraestructuras críticas de los crecientes riesgos marinos.
Instituto FLUMEN: Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrogeológica

FLUMEN es una iniciativa conjunta CIMNE-UPC, parte del clúster de investigación de CIMNE en Aprendizaje Automático y Modelos en Ingeniería Hidroambiental, dedicada a la dinámica fluvial y la ingeniería hidrológica. Nuestros expertos combinan simulaciones numéricas con pruebas experimentales para avanzar en la comprensión del riesgo de inundaciones y la gestión del agua urbana. Algunos highlights recientes incluyen:
- pruebas experimentales de inundaciones en una réplica de las escaleras de la estación de metro de Paral·lel en Barcelona,
- análisis integral del riesgo de inundaciones urbanas para las personas y las infraestructuras,
- optimización de sistemas de drenaje para carriles bici, y
- desarrollo de herramientas de apoyo a la decisión y modelos numéricos para la evaluación y gestión del riesgo de inundaciones.
FLUMEN está en una posición única para combinar la simulación numérica avanzada con las pruebas físicas en nuestro laboratorio a escala real de macrofluídica y dinámica fluvial. Este enfoque integral permite a las ciudades prepararse mejor y mitigar los impactos de fenómenos meteorológicos extremos.
Unidad de Innovación en Transporte (CENIT)

CENIT aporta una perspectiva científica a los desafíos que enfrentan las operaciones diarias de los sistemas de transporte, las cadenas logísticas y la planificación de la movilidad. Mediante la integración de técnicas avanzadas de modelización, análisis de datos y optimización, CENIT apoya a las ciudades en el diseño de soluciones de movilidad eficientes, sostenibles y resilientes que mejoren la calidad de vida mientras reducen el impacto ambiental.
Nuestra Unidad de Innovación en Transporte aporta un amplio abanico de experiencia en:
- Economía del Transporte
- Movilidad Urbana Sostenible
- Puertos y Transporte Marítimo
- Logística y Carga Urbana
Encuentra al equipo de CENIT en el SMEWC:
Miércoles 5, 12:20
Clara Soler moderará un panel sobre Partnerships Driving Smart City Innovation, compartiendo lecciones del mundo real de iniciativas líderes en smart cities.
📍Tech X Cities (Hall 3, stage 8)
Miércoles 5, 13:30
Paco Gasparín presentará el proyecto PULSO, finalista en el Innova Lab Mobility Challenge de este año, sobre la detección y mitigación de señales acústicas y la optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en el canal HORECA.
📍Tomorrow Mobility Innovation Playground
Jueves 6, 9:45
Evgenii Pronin compartirá las conclusiones de nuestro Proyecto de Autobuses Eléctricos en Bali, una base para la planificación de la implementación de autobuses eléctricos y estaciones de carga, que llevará a cabo GGGI en Bali.
📍Stand de Catalunya (Hall 3, D50)
Unidad de innovación en construcción, energía y medioambiente (BEEGroup)

BEEGroup es pionero en soluciones digitales y sostenibles para edificios y ciudades, aprovechando el big data, la IA y las tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia energética y empoderar a los usuarios. La unidad presenta tres herramientas integradas que representan el futuro de la gestión energética urbana:
BEEMind es una solución de inteligencia integrada que permite a las ciudades procesar, visualizar y optimizar grandes volúmenes de datos urbanos a nivel de edificio para optimizar el consumo energético. Apoya la resiliencia climática, la planificación energética y la toma de decisiones estratégicas mediante modelos escalables impulsados por IA, permitiendo a los municipios transitar hacia la neutralidad de carbono mientras construyen capacidad de adaptación.
MindCity, parte de la plataforma BEEMind y diseñada específicamente para corporaciones locales, integra cantidades masivas de datos para permitir políticas públicas inteligentes, informadas y efectivas sobre energía, rehabilitación de edificios y resiliencia climática. Esta herramienta empodera a urbanistas y administradores para tomar decisiones basadas en datos que transformen las ciudades en espacios sostenibles y habitables.
MindOpera, también parte de BEEMind, es una solución escalable y personalizada para gestores de edificios que permite integrar y analizar de manera seamless grandes y heterogéneos datos en tiempo real sobre la operación del edificio y el uso energético. MindOpera se conecta con una amplia variedad de sistemas de gestión heredados, utilizando modelos impulsados por IA para optimizar las operaciones de las instalaciones, anticipar incidentes y mejorar la eficiencia energética, el confort y la resiliencia del edificio.
CELINE: Digitalizando el futuro del mercado eléctrico europeo a través de comunidades energéticas
La Unidad de innovación en construcción, energía y medioambiente (BEE Group) de CIMNE mostrará los avances del Proyecto Europeo CELINE en Barcelona. Esta iniciativa, que pretende digitalizar el futuro del mercado eléctrico continental a través de comunidades energéticas, celebró su última reunión de consorcio en Viena los días 22 y 23 de octubre. Socios de toda Europa unen fuerzas para desarrollar soluciones digitales innovadoras que mejoren la participación ciudadana, la flexibilidad energética y el uso eficiente de los recursos renovables en Europa. A través de una Caja de Herramientas Digital, los socios de CELINE ofrecen a los consumidores europeos un conjunto integral de herramientas para optimizar su consumo energético. El potencial de CELINE se está probando en tres sitios de demostración en Europa, en València (España), Lappeenranta (Finlandia) y los Alpes italianos.
Encuentra al equipo de BEEGroup en el SMEWC:
Martes 4
José Manuel Broto participará en el taller de la red URBAN MOME sobre entornos urbanos eficientes: Hacia los entornos URBANos eficientes mediante el MOdelado, la MEdida, y el control en el entorno construido.
📍URBAN MOME
Unidad de Innovación en Tecnologías Pre, Post y Digitales (DIGIT)

La unidad DIGIT de CIMNE presentará soluciones novedosas que combinan la innovación digital con el impacto en el mundo real:
RuralMed Mobility aborda los desafíos de transporte únicos que enfrentan las comunidades rurales y remotas, diseñando soluciones de movilidad flexibles y sostenibles que conectan a las poblaciones desatendidas con servicios esenciales y oportunidades económicas.
LAIF: IA para prevenir ahogamientos en el mar. LAIF es la respuesta de CIMNE, junto con Pro-Activa, al desafío de los ahogamientos silenciosos en el mar. Utiliza inteligencia artificial avanzada y monitorización en tiempo real para detectar y prevenir estos incidentes en entornos costeros y marinos.
Los expertos de las Unidades de Innovación y Clústeres de Investigación de CIMNE se unirán a los especialistas en Transferencia de Tecnología en el Smart City Expo World Congress 2025 en Barcelona para mostrar estas y otras innovaciones. Los expertos del centro estarán disponibles para discutir cómo estas soluciones pueden abordar necesidades particulares de la industria del Transporte, la Energía Limpia y la Planificación Urbana, y se puede contactar con ellos en techtransfer@cimne.upc.edu









