
CENIT, la Unidad de Innovación en Transporte del CIMNE, acaba de lanzar el número 4 de la revista Issue 4 of CENIT magazine: Innovation in Transport Review.
El equipo de innovación presenta análisis y resultados de algunas de sus investigaciones más recientes, centradas en temas como la electrificación de los sistemas de transporte público, cómo el 5G puede ayudar a los puertos europeos a alcanzar la neutralidad climática y el impacto de las futuras tendencias de movilidad en la financiación del transporte público.
Este número destaca el compromiso de CENIT para afrontar uno de los mayores retos del siglo XXI: ofrecer un transporte eficiente y sostenible a las comunidades y proporcionar a los responsables políticos conocimiento basado en la investigación.
Artículos de este número
Los artículos del número 4 han sido escritos por expertos del CENIT y reflejan proyectos en curso e iniciativas colaborativas:
-
- Autobuses eléctricos en Bali ─ Mulia Andreas, Evgenii Pronin y Genís Majoral destacan el papel de un estudio de viabilidad multidimensional para ofrecer recomendaciones basadas en la evidencia para un piloto alineado con los objetivos de movilidad y medioambientales de Bali, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos de batería, incluidos autobuses, hacia un transporte sostenible.
- Financiación del transporte público ─ Clara Soler identifica posibles tendencias futuras de movilidad para comprender su impacto estructural en los costes, la demanda y los mecanismos de financiación.
- Zona de bajas emisiones en Yakarta ─ Tomi Henriquez y Stefano Braga explican los puntos clave de un enfoque gradual para “aprender y adaptarse”, en el que las primeras áreas piloto proporcionan beneficios visibles en emisiones y salud pública, al mismo tiempo que sirven a estudios paralesos de equidad e impacto económico y guian la implementación a mayor escala en toda la ciudad.
- 5G marítimo ─ Chiara Saragani explica cómo el piloto en la Autoridad Portuaria de Barcelona está probando la conectividad 5G, como parte del proyecto PIONEERS, para apoyar un seguimiento más preciso de los buques, mejorar la gestión de operaciones marítimas y contribuir a la reducción de emisiones.
- Economía azul ─ Arnau Sedeño Gomez analiza la hoja de ruta del European Ocean Pact y cómo las medidas, si se implementan con éxito, podrían favorecer puertos europeos más verdes y digitalizados, costas más resilientes al cambio climático y ecosistemas marinos en proceso de recuperación.
- RAIL4CITIES ─ Paco Gasparín y Alex Mumbrú muestran cómo el proyecto RAIL4CITIES adopta un enfoque innovador para repensar las estaciones de tren como catalizadores del desarrollo urbano sostenible e inclusivo.
- Emisiones del tráfico en puertos ─ Matteo Boschian presenta una metodología innovadora para cuantificar con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera dentro de los puertos marítimos mediante cámaras de reconocimiento automático de matrículas.









