Url |
https://cimne.com/sgp/rtd/Project.aspx?id=723 |
|
Acronym |
E-ZUANA |
Project title |
Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de Zonas Urbanas expuestas a Amenazas Naturales y Antrópicas Vulnerability and risk assessement of urban areas exposed to natural and anthropogenic hazards |
Reference |
BIA2016-78544-R |
Principal investigator |
Martha Liliana CARREÑO TIBADUIZA - liliana@cimne.upc.edu
|
Start date |
30/12/2016 |
End date |
29/12/2019 |
Coordinator |
CIMNE |
Consortium members |
|
Program |
Fomento I+D+i orientada a retos sociedad |
Call |
Proyectos de I+D: Retos de la Sociedad 2016 |
Subprogram |
Retos Investigación: Proyectos de I+D+i |
Category |
Nacional |
Funding body(ies) |
MINECO |
Grant |
37.510,00 € |
Abstract |
El objetivo principal del proyecto propuesto es el desarrollo de una metodología aplicable con alta resolución en zonas urbanas que
permita una mejor comprensión técnico-científica del riesgo y de la gestión del riesgo de desastres en España utilizando un enfoque multidimensional
que apoye el proceso de toma de decisiones relacionadas con la prevención y mitigación de pérdidas causadas por
amenazas de origen natural y/o antrópico. Específicamente se considerarán eventos de origen sísmico y explosiones.
El proyecto busca el desarrollo de nuevas metodologías para la evaluación tanto de la vulnerabilidad como del riesgo utilizando un
enfoque integral que permita la obtención de resultados útiles para la gestión del riesgo de desastres, derivando en recomendaciones y
planes específicos para las zonas urbanas que serán analizadas. El enfoque integral implica que la evaluación no se centrará únicamente
en la dimensión física de la vulnerabilidad sino que se tendrán en cuenta a su vez las dimensiones sociales, humanas y económicas. Las
metodologías a ser desarrolladas también cumplirán con los requisitos para su integración dentro del marco conceptual del análisis
forense de desastres permitiendo así la desagregación de los resultados no solo por causas sino por sectores, dimensiones de las
pérdidas y las implicaciones económicas y de desarrollo. Por ejemplo, se plantea la evaluación de escenarios históricos de amenaza pero
considerando la exposición y vulnerabilidad actual, una actividad que además permite aumentar la conciencia colectiva sobre los riesgos
latentes y da una mayor factibilidad para la elaboración y aplicación de planes de reducción preventiva y correctiva del riesgo de
desastres.
Se propone la evaluación de las ciudades de Granada y Melilla para el caso sísmico y de Barcelona para el caso de explosiones. Con
base en los resultados obtenidos para ellas se propondrá un conjunto de estrategias y acciones con el fin de la reducción de riesgo de
desastre considerando las particularidades locales de cada caso de tal manera que realmente sean útiles para los tomadores de
decisiones en la gestión de riesgo de desastres de espacios urbanos, aumentando así la resiliencia en general de dichas comunidades.
El objetivo del proyecto se encuentra alineado con el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres de las Naciones
Unidas sirviendo entonces como un hito específico para España en términos de cumplimiento, específicamente en las actividades
relacionadas con la denominada Prioridad 1. Adicionalmente, lo acá propuesto está asociado con el reto 8 de la presente convocatoria
(seguridad, protección y defensa de la población). |